Entre las novedades de Hitech Electric también están el primero con la energía fotovoltaica de Brasil y el inicio del desarrollo de un modelo autónomo.
En los próximos años, la locomoción en las grandes ciudades brasileñas deberá exigir cambios y soluciones tecnológicas que faciliten la movilidad urbana y la logística de las empresas de forma práctica y con bajo costo. Es en este filón de mercado que la Hitech Electric, startup paranaense pionera en movilidad eléctrica en el país, apuesta sus fichas.
Desde mayo de 2017, cuando la empresa con sede en Pinhais, en la Región Metropolitana de Curitiba, en la Gazeta del Pueblo, muchas cosas cambió: además de los cuatro modelos que ya producía, Hitech Electric pasó a probar el primer coche abastecido con energía fotovoltaica del país y comenzó el desarrollo de otro autónomo. Además, lanzará, aún en este mes de abril, la compra en línea de los vehículos y de los planes de movilidad, en los que los usuarios podrán pagar por la utilización de los modelos, individualmente o en grupos.
El objetivo de la startup no es sólo fabricar y vender coches eléctricos, sino invertir en ideas innovadoras. Hitech Electric fue fundada en 2016 por el ingeniero mecánico Rodrigo Scheffer Contin, 35 años, a partir de la experiencia que acumuló con Hitech Racing, equipo de automovilismo creado en 2009 y que competía en pruebas nacionales e internacionales. Con este know-how, pero de ojo en el futuro mercado de movilidad urbana, Contin resolvió llevar el conocimiento conquistado en las pistas y boxes para el nuevo mercado en desarrollo.
¿Cómo es la operación de Hitech Electric
Los cuatro modelos del portafolio son todos para uso urbano - dos coches (de 2 y 4 lugares) y dos camiones (modelo con cucharón y con baúl) - y pueden ser recargados en la toma (110V y 220V). Los vehículos son de bajo rendimiento, con velocidad máxima de 60 km / hy autonomía de hasta 120 km con una carga de energía. Es decir, perfectos para el uso en las ciudades.
"Tenemos un contrato de exclusividad con dos montadoras chinas para producción y fabricación de productos siguiendo nuestras directrices y adecuaciones de proyecto y, actualmente, finalizamos todos los vehículos en Brasil. Esencialmente, nuestra producción se hace fuera del país, pero los modelos son trabajados y personalizados exclusivamente para el mercado brasileño, atendiendo a las demandas locales, tanto reguladoras como del consumidor ", explica Contin, CEO de Hitech. En paralelo, la empresa fomenta proveedores locales. A medio plazo, la idea es que parte de los componentes de los vehículos sean suministrados por empresas nacionales.
Para convertirse en un mercado tan competitivo, Hitech viene buscando inversores y alianzas en el concepto dinero inteligente, con sinergias importantes para ganar amplitud nacional. Entre estas alianzas está WEG, multinacional fabricante de equipos eléctricos, el fondo de capital de capital Kick Ventures, empresas de tecnología y TI, entre otras.
El auto abastecido con energía fotovoltaica es el e.coTech4. El vehículo posee placas solares en el techo, lo que ayuda a aumentar la autonomía, dependiendo menos de la recarga en la toma. Además de este, Hittech está desarrollando un modelo con automatización para uso en compartir, con funciones semiautónomas de control de velocidad por ubicación, entre otras tecnologías. "Recientemente, iniciamos también el proyecto de un modelo autónomo, buscando el mercado de aplicación interna, fuera del tránsito y en ambientes industriales, resorts, aeropuertos, entre otros", afirma Contin.
Actualmente, el lanzamiento tiene como principales compradores de sus productos empresas y flotistas, o sea, un público que está más preparado hoy para comprar vehículos eléctricos. "Nuestro producto es excepcional para este mercado, pues genera una reducción de costo operativo enorme, facilita la operación entregando mucha más tecnología y automatización y, por supuesto, es la solución sostenible y de impacto que las empresas más responsables, atentas e innovadoras están buscando" , afirma Contin. Pero la Hitech también ha recibido pedidos de personas físicas, según él.